MEDIOS TECNOLÓGICOS INNOVADORES EN ENTORNOS VIRTUALES


Actividad de aprendizaje 2. Herramientas Tecnológicas y su aplicación en el entorno.


Objetivo:


Identificar los elementos y la aplicabilidad de las wikis, blogs, redes sociales y el cómputo en la nube en el ámbito educativo y laboral.


Aplicabilidad del trabajo en la nube (Dropbox, Drive, IBM, etc.) en el ámbito educativo y en el ámbito laboral.

El Sistema Nacional de Bachillerato en Línea (2015) hace mención que las TICs han revolucionado el ámbito educativo, pues establecieron nuevas dinámicas de aprendizaje  tanto para los sistemas escolarizados como para los no escolarizados y con ello una nueva forma de educarse; centrada en el aprendizaje y potenciada por la emergencia de las redes tecnológicas y sociales que sustentan un aprendizaje colaborativo desde diferentes fuentes de información.


El auge que ha tomado la educación en línea se ha potencializado en los últimos años, pues ahora solo basta con contar con los recursos tecnológicos adecuados para poder tener acceso a una formación académica en los diversos niveles. La tecnología nos ha permitido cumplir con nuestras actividades escolares, pero ¿cuáles son algunas de las tantas herramientas que nos facilitan su desarrollo?


En la nube hay diversas aplicaciones, por el momento solo haremos mención de dos de ellas (debido a que ya hemos corroborado su eficacia):





  • Dropbox: es un servicio en línea que permite almacenar información, acomodada por carpetas. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tienen opciones variadas. La versión móvil está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e IOS (Apple). Actualmente cuenta con más de 500 millones de usuarios registrados.



  • Google Drive: el servicio de nube de Google, no sólo permite subir documentos e información, sino también, desde el mismo sitio de Drive, crear documentos en línea, ya sean textos, hojas de cálculo, presentaciones o cuestionarios. Al igual que Dropbox, permite guardar la información en carpetas que se pueden compartir. La ventaja es que hace posible el trabajo colaborativo en el que varios usuarios pueden editar la información de un mismo documento al mismo tiempo.


Como lo señala Guitert y Simérez (2000:14) el trabajo colaborativo: “Se lleva a cabo un trabajo colaborativo cuando existe una reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben  diferenciar y contrastar, sus puntos de vista de tal manera que lleguen a generar un proceso de construcción de conocimiento. Es un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de interacción de los integrantes del equipo”


Pues bien, hemos leído para qué sirven, ¿pero realmente son útiles en el ámbito educativo? Como estudiantes Online, siendo en este momento nuestro caso, constantemente se nos encargan actividades en equipo; así que se debe realizar una organización previa para poder entregar dicha tarea. Lo que comúnmente se haría es elaborar un documento en Word, guardarlo y enviarlo por correo electrónico para que el otro compañero realice observaciones, adjunte sus aportaciones y lo canalice al siguiente integrante (otra vez por correo electrónico) y así sucesivamente hasta que quede la actividad ad hoc para su entrega, ¿tedioso, no creen...?


Ahorrémonos todo esto y hagámoslo más simple: se elabora el documento en Google Drive y se comparte con los compañeros al instante, de manera que todos pueden editarlo sin necesidad de estar en espera del mundo de correos, que siendo honestos, muchas de las veces la información se pierde o se presta a confusión, entre tanto ir y venir, de los e-mails.


Con lo anterior, hemos visto la utilidad y aplicación de la nube en el ámbito educativo, ahora descubramos su utilidad en el ámbito laboral.


Imaginemos que “X” empresa requiere ofertar sus productos a diversas organizaciones fuera del país, así que tiene a su agente de ventas viajando constantemente; el debe mantener su catálogo actualizado -donde vienen fotografías y costos de cada línea que manejan- y buscan un medio que sea efectivo para compartir dicha información de manera inmediata ante cualquier cambio, ¿qué pueden hacer...?


En este caso, el catálogo se puede subir a dropbox o google drive y así la sucursal le puede compartir información las veces que sean necesarias para que el agente tenga datos en tiempo real, todo a través del link que se le proporcione. ¿Ven lo fácil que es? esta es una manera de maximizar los recursos tecnológicos en nuestro campo de trabajo.


La nube




La nube es donde todas las aplicaciones que necesitamos están en red, es decir podemos disponer de ellas en cualquier momento que queramos haciendo más fácil el trabajo.
La red digital deja de ser una simple vidriera de contenidos multimedia para convertirse en una plataforma abierta, (Cobo, 2007).
Bemers, 2000 nos menciona: “Deberíamos ser capaces no solo de encontrar cualquier tipo de documento en la web, sino también de crear cualquier clase de documento fácilmente. Deberíamos no sólo poder interactuar con personas, sino crear con otras personas. La intercreatividad es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos”.


Un ejemplo de cómputo en la nube, en el ámbito empresarial, es que en algunas empresas hoy en día trabajan en red, esto facilita la comunicación, disminuye el tiempo de envío y de respuesta, ya que trabajar en red nos apoya a visualizar en varios equipos un mismo documento al igual poderlo editar y todas las computadoras que estén conectadas en ese sistema de red y tengan los accesos, poder visualizar los cambios en tiempo real, cuestión de segundos.


Las redes Sociales




“Las redes sociales es una de las miles aplicaciones o herramientas, que podemos encontrar dentro del concepto de Web 2.0, y en nuestro caso pensamos que es uno de los más indispensables a la hora de enseñar. Una red social nos permite principalmente promover el contacto entre las personas y, por lo tanto, impulsar el trabajo en grupo” Las redes sociales como herramientas educativas de Alfonso Infante Moro y José Ignacio Aguaded Gómez, Capítulo 9 pág 163.


Las redes sociales como herramientas educativas y como bien explica en su artículo Yesica Espinosa,  destacamos cuatro aspectos importantes en la evolución del proceso educativo: “La participación del profesor, la apertura para romper las barreras institucionales que dan flexibilidad al intercambio de contenidos, aprendizajes y conocimiento en contextos interculturales, el cambio del estudiante pasivo receptor a participante activo involucrado en su proceso de aprendizaje y coproductor de contenidos y recursos de aprendizaje, la democratización de la tecnología para el acceso, producción y distribución de recursos y contenidos educativos”:


Existen diversas redes sociales en Internet, como Xing (Red de contactos profesionales más grande de España), Tuenti/Facebook, Linkedin, Myspace ( Entorno al mundo de la música).


Conclusión


La tecnología con el paso de los años ha evolucionado, hoy en dia niños pequeños ya los vemos utilizando algún medio de la tecnología ya se para jugar, aprender, comunicarse.


Tanto en las escuelas como en el trabajo la tecnología es muy importante, trabajar en la nube es una herramienta que nos facilita muchas cosas, en las empresas como mencionamos antes facilita la revisión de trabajos ya que podemos ver en tiempo real los avances de algún proyecto, consultar alguna información sin la necesidad de trasladarnos al equipo de otro colaborador en la empresa, así mismo podemos editar y guardar los cambios que realicemos


Debemos tomar en cuenta que la tecnología, va en crecimiento y lo que antes era práctico ahora ya no lo es, al crear la misma tecnología más aplicaciones o herramientas que optimizan de manera  más eficiente los tiempos y la interacción para llevar un trabajo colaborativo.


Como lo define Castañeda (2006), “las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un concepto tecnológico bajo el que se agrupa tradicionalmente a las tecnologías que “Han mejorado” o impulsado los procesos de comunicación a través de las redes telemáticas. Coincidimos al compartir la idea de Cabrero (2000) y Pérez García (1997) para los la mayor característica que podemos dar de ellas es que generan nuevas formas de acceder, generar y transmitir la información”.




Referencias


  • Prepa en Línea SEP. Contenido extenso M1_U1_extenso. Recuperado el 15 de septiembre de 2017. De http://prepaenlinea.sep.gob.mx/
  • Prepa en Línea SEP. Contenido extenso M1_U3_extendido. Recuperado el 15 de septiembre de 2017. De http://prepaenlinea.sep.gob.mx/
  • Alfonso Infante Moro, José Ignacio Aguaded Gómez. (2010). Las redes sociales como herramientas educativas. En Las tecnologías de la información en contextos educativos: Nuevos escenarios de aprendizaje(176). España: SE.





Creado por:

Zayas Ledesma Dulce Angélica
Mariano Núñez Carlos
Nevado Martínez María Susana
Grupo DT22  IEU
Maestría en Dirección del Talento Humano


Comentarios

  1. Estoy de acuerdo..las nubes han revolucionado la forma de trabajar facilitandonos el almacenamiento y el uso de nuestros documentos desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

    ResponderBorrar
  2. Estoy de acuerdo..las nubes han revolucionado la forma de trabajar facilitandonos el almacenamiento y el uso de nuestros documentos desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

    ResponderBorrar
  3. Esta información es importante porque ayuda a saber más además que las nubes han facilitado la vida de todos como de las empresas porque hace tener fácil las cosas

    ResponderBorrar
  4. En mi opinión la nube a llegado para hacernos las cosas más fáciles ya que nos permite tener acceso a todo tipo de información donde quiera que se encuentre; siempre y cuando tenga a la mano servicio de Internet y una computadora o teléfono móvil, además permite que la tecnología sea cada vez más económica y accesible a las personas de escasos recursos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario